Desde que se publicó el último RD de Autoconsumo, en Wattkraft ya identificamos un producto que en el mercado nacional no estaba perfectamente cubierto, kits que aseguraran a los autoconsumidores que su instalación no vertiera energía a la red para así cumplir con la exigente normativa española.
No olvidemos que, aquellas instalaciones que opten por la modalidad de autoconsumo sin excedentes, han de tener la capacidad técnica de dejar de verter energía a la red en menos de dos segundos. Y ojo, la instalación no solo ha de dejar de verter cuando el consumo es menor que la generación. También cuando se produzca un fallo en las comunicaciones como salvaguarda de cumplimiento de la normativa.
Así fue como en Wattkraft nos pusimos manos a la obra. Junto con nuestro distribuidor, Sumsol, nos decidimos a la elaboración de una solución de antivertido certificada por el laboratorio de ensayos acreditado CERE de acuerdo con los criterios establecidos por el «RD244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, ITC-BT-40 Anexo I: Sistemas para evitar el vertido de energía a la red”.
La solución está compuesta de una unidad Master para medir el balance Generación/Consumo en cabecera de la subestación mediante la conexión a un TT y TI (Clase 1) existente en la misma y un número de unidades Esclavas diferente según cada proiyecto concreto y conectadas mediante fibra óptica a la unidad Master para retransmitir las órdenes de regulación de carga a los inversores y actuar de vigilantes de las comunicaciones entre ambos sistemas.
Las unidades esclavas están preparadas para activar un interruptor motorizado que corte en el cuadro de baja la generación de los inversores en menos de los 2 segundos que pide la norma en el caso de producirse simultáneamente una situación de inyección (consumo menor a la generación) y de pérdida de comunicaciones entre los inversores y la unidad esclava.
La solución suele incluir una unidad Master y un número indeterminado de unidades esclavas dependiendo de la configuración de la planta.
Nuestra solución ya ha sido instalada en diferentes proyectos a lo largo de la geografía nacional cubriendo un gap existente en el catálogo de Huawei: Instalaciones de gran potencia con diferentes puntos de generación; o bien híbridas con generación y cargas en la misma rama y/o con distancias entre la generación y los puntos de medida bastante largas. Además hablamos de instalaciones que suelen llevar diferentes transformadores o en la subestación o a nivel de la generación lo cual acaba conformando una red multinivel. En este tipo de configuraciones las soluciones antivertido más sencillas no son factibles y ahí es donde la solución de Wattkraft es la solución ideal.
Si quieres conocer más acerca de nuestra solución, puedes escribirnos a info@wattkraft.com o bien contactar a nuestros distribuidores habituales, Saclima o Sumsol.